viernes, 11 de noviembre de 2011

Parque Nacional Natural del Purace - Cauca / Huila

 PURACÉ

Este pequeño municipio del departamento del Cauca puede ser considerado como la puerta de entrada al bello parque nacional natural del Puracé.
Su temperatura promedio es de 16ºC, esta situado a 2.850 msnm.
Sus principales actividades económicas son la agricultura, la minería y la ganadería
Entre sus mayores atractivos turísticos se encuentra el Parque Nacional del Puracé, al cual nos referimos más adelante, los termales de Pilimbalá, la estatuaria monolítica de Moscopán y el paseo ecoturístico para observar el nacimiento del río Cauca.





PARQUE NACIONAL DEL PURACÉ

Este parque se encuentra situado entre los 2.500 y 5.000 msnm en los departamentos del Cauca y del Huila.
Desde la capital del Cauca, Popayán, se puede apreciar la cima del Volcán del Puracé situado en la parte más alta de este parque. Dentro de este parque hay un complejo volcánico formado por los picos Puracé, Sotará, Pan de Azucar, Quintín, Paletera, Los Charcas, Piocollo, Calambas, Manchagara y Pucara, entre los cuales el Puracé y el Sotará aún se encuentran activos.
Debido a la existencia de estos volcanes dentro de esta región es posible encontrar numerosas fuentes termales azufradas que dan origen a diversas lagunas naturales que son utilizadas por los turistas para la salud y el descanso.
También en sus montañas nacen cuatro de los principales ríos colombianos: el Magdalena, el Cauca, el Caqueta. Y el Patía.
Dentro de su área de influencia se encuentra un resguardo indígena de la Etnia Cocunuco y un asentamiento indígena Guambiano.
En esta región se pueden encontrar el roble, la palma de cera y el pino colombiano que se encuentran en peligro de extinción, asimismo vegetación típica de páramo como orquídeas, frailejones, líquenes entre otras especies.
Venados, armadillos, monos aulladores, ardillas pavas, loros, cotorras, la danta y el Cóndor de los Andes forman parte de la fauna que se puede encontrar dentro de este parque natural.
Este parque es ideal para los amantes del ecoturismo, pues tienen la posibilidad de realizar diversas caminatas por los senderos existentes, disfrutar de las diversas lagunas de aguas termales, practicar observación de Fauna y Flora y tomar excelentes fotografías; de igual manera hay la posibilidad de hacer camping.
Al parque se puede llegar por vía terrestre desde la ciudad de Popayán, tomando la vía que lleva a la población de Puracé que se encuentra a 44 kms por una vía en aceptable estado. Desde Puracé el visitante debe continuar hasta un lugar conocido como El Crucero y desde allí dirigirse a la zona recreacional de Pilimbalá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario