viernes, 11 de noviembre de 2011

Parque Nacional Isla de Gorgona - Cauca:


Parque Nacional Isla de Gorgona:



Gorgona es un verdadero edén de diversidad, así como un lugar invaluable para la investigación científica. Ubicada en el Océano Pacífico, en jurisdicción del departamento del Cauca, fue tristemente célebre porque en la isla se estableció una prisión de máxima seguridad en la década de 1970. En Gorgona se encuentran especies típicas de la selva húmeda tropical, formaciones coralinas, una enorme variedad de especies marinas y colonias donde anidan diversas aves migratorias.
Gorgona no es solamente un paraíso para los científicos llegan a estudiar en la isla muchas especies únicas en el mundo. Los viajeros y amantes de la naturaleza encuentran en Gorgona una gran variedad de atractivos: hay senderos de interpretación ecológica, su flora y fauna son exuberantes, tiene hermosas playas, hay vestigios arqueológicos, ruinas históricas, y además se puede practicar el snorkeling y el buceo autónomo. Además, en la zona de influencia del Parque, particularmente en Guapi, población afrocolombiana ubicada sobre la Costa Pacífica, existe una interesante oferta cultural y la gastronomía es variada y exquisita.
 En esta isla se pueden realizar recurridos por sus playas así como, Visitar el Museo del Antiguo Penal y las Ruinas de la Cárcel Ultramarina, Buceo y Snorkeling, Avistamiento de Ballenas




La isla Gorgona y Gorgonilla son catalogadas como un santuario de aves. Además de ser engalanadas cada año por gigantes mamíferos, las ballenas Yubartas que regionalmente se les conoce comoJorobadas, las cuales deciden darse un paseo por el enigmático e inmenso océano pacífico para aparearse, dar luz y amamantar a sus ballenatos en la calidez de sus corrientes.





A Gorgona sólo se puede llegar por vía marítima desde Buenaventura o desde el municipio de Guapi en el departamento del Cauca. No obstante, te recordamos que antes de llegar a la isla debes tener en cuenta los siguientes criterios, permisos y recomendaciones:

Parque Nacional Munchique - Cauca:





Parque Nacional Munchique :
El Parque Nacional Natural Munchique está ubicado al occidente de Popayán en jurisdicción de El Tambo, en el departamento del Cauca, sobre la vertiente oeste de la cordillera Occidental. Munchique posee uno de los mayores índices de diversidad de especies de flora endémicas, en destacado número las orquídeas, bromelias, ericaceas, colchones de musgo y bosque.









En cuanto a fauna, muchas de las especies son endémicas y alberga diversas especies en peligro de extinción. Tiene un relieve escarpado, con una gran riqueza hídrica, evidente en más de 40 cascadas, 30 quebradas y ríos.
El Parque cuenta con 44.000 hectáreas y con infraestructura para alojar visitantes. Tiene una cabaña con capacidad para ocho personas, cocina equipada, estufa de gas, batería sanitaria y sala con chimenea. Además, un área de campamento con capacidad para cinco carpas, de cinco personas cada una.
Las caminatas son la actividad principal para desarrollar en el parque. Se han desarrollado varias rutas con sitios de inigualable belleza. Entre ellos están el sendero de Las Tangaras, sendero del Pino Colombiano, sendero de Las Aves, mirador del pacífico y un recorrido de tres días de camino por la selva hasta el campamento de la Cueva del Pacífico.
Ubicación: 

El Parque Nacional Natural Munchique se encuentra ubicado al occidente de la ciudad de Popayán, capital del departamento del Cauca, Colombia, en jurisdicción del municipio de El Tambo. El parque se encuentra en la pendiente occidental de la Cordillera Occidental de los Andes, Región Andina de Colombia





Parque Nacional Natural del Purace - Cauca / Huila

 PURACÉ

Este pequeño municipio del departamento del Cauca puede ser considerado como la puerta de entrada al bello parque nacional natural del Puracé.
Su temperatura promedio es de 16ºC, esta situado a 2.850 msnm.
Sus principales actividades económicas son la agricultura, la minería y la ganadería
Entre sus mayores atractivos turísticos se encuentra el Parque Nacional del Puracé, al cual nos referimos más adelante, los termales de Pilimbalá, la estatuaria monolítica de Moscopán y el paseo ecoturístico para observar el nacimiento del río Cauca.





PARQUE NACIONAL DEL PURACÉ

Este parque se encuentra situado entre los 2.500 y 5.000 msnm en los departamentos del Cauca y del Huila.
Desde la capital del Cauca, Popayán, se puede apreciar la cima del Volcán del Puracé situado en la parte más alta de este parque. Dentro de este parque hay un complejo volcánico formado por los picos Puracé, Sotará, Pan de Azucar, Quintín, Paletera, Los Charcas, Piocollo, Calambas, Manchagara y Pucara, entre los cuales el Puracé y el Sotará aún se encuentran activos.
Debido a la existencia de estos volcanes dentro de esta región es posible encontrar numerosas fuentes termales azufradas que dan origen a diversas lagunas naturales que son utilizadas por los turistas para la salud y el descanso.
También en sus montañas nacen cuatro de los principales ríos colombianos: el Magdalena, el Cauca, el Caqueta. Y el Patía.
Dentro de su área de influencia se encuentra un resguardo indígena de la Etnia Cocunuco y un asentamiento indígena Guambiano.
En esta región se pueden encontrar el roble, la palma de cera y el pino colombiano que se encuentran en peligro de extinción, asimismo vegetación típica de páramo como orquídeas, frailejones, líquenes entre otras especies.
Venados, armadillos, monos aulladores, ardillas pavas, loros, cotorras, la danta y el Cóndor de los Andes forman parte de la fauna que se puede encontrar dentro de este parque natural.
Este parque es ideal para los amantes del ecoturismo, pues tienen la posibilidad de realizar diversas caminatas por los senderos existentes, disfrutar de las diversas lagunas de aguas termales, practicar observación de Fauna y Flora y tomar excelentes fotografías; de igual manera hay la posibilidad de hacer camping.
Al parque se puede llegar por vía terrestre desde la ciudad de Popayán, tomando la vía que lleva a la población de Puracé que se encuentra a 44 kms por una vía en aceptable estado. Desde Puracé el visitante debe continuar hasta un lugar conocido como El Crucero y desde allí dirigirse a la zona recreacional de Pilimbalá.

Parques naturales del cauca.


Sus parques naturales hacen de esta región un sitio de gran interés turístico, con ciertas restricciones para su acceso por razones de seguridad, entre ellos podemos mencionar:

Parque Nacional Natural del Purace - Cauca / Huila: situado entre los departamentos de Cauca y del Huila, dentro de el se encuentra el volcán nevado del Purace cuya cima es visible desde Popayán, aguas termales, las más conocidas son la del Coconuco y la de Pisimbalá, géiseres, cascadas, la cueva de los Guacharos; muy rico en flora y fauna, entre ellas se encuentra el cóndor, el águila de copete. Su acceso es por vía terrestre desde Popayán.

Parque Nacional Munchique - Cauca: es muy rico en flora y fauna, dentro de esta última podemos destacar: el oso de anteojos, diversas variedades de micos y murciélagos, el puercoespín, tigrillos, nutrias, venados, armadillos, así como una gran variedad de aves y de reptiles. Su acceso es por vía terrestre desde Popayán

Parque Nacional Isla de Gorgona - Cauca: esta formado por las islas de Gorgona (antiguamente era una prisión) y Gorgonilla en el Océano Pacífico, en el es posible observar, delfines cachalotes y las Ballenas Jorobadas. A él se llega por vía marítima desde el puerto de Buenaventura.

Parque arqueológico de Tierradentro: Ha sido declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus hallazgos precolombinos: tumbas, gran cantidad de cámaras funerarias subterráneas y grandes estatuas entre sus sitios más conocidos tenemos El Duende, El Aguacate y EL Alto de San Andrés.
Dentro de la región del Departamento del Cauca aún es posible encontrar comunidades indígenas, que conservan sus costumbres y su lengua tales como: los Guambianos o Misak y los Paeces.